Día Internacional de las Lenguas de Señas
Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas. Este día está dedicado a crear conciencia sobre la importancia de las lenguas de señas y cómo en todo el mundo. Busca visibilizar para hacer valer los derechos de las personas sordas, así como reconocer su importancia y valor como parte de la diversidad lingüística y cultural.
Contrario de lo que se suele pensar, la lengua de señas no es un lenguaje universal. En el mundo se utilizan más de 300 lenguas de señas. En México, por ejemplo, existe la Lengua de señas Mexicana (LSM) y la Maya Yucateca (LSMY). En otros países se emplean variantes propias, la Lengua de Señas Española (LSE) y la Catalana (LSC) en España; la Lengua de Señas Colombiana (LSC) en Colombia, entre otras.
En este día, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce en su artículo 2 que las personas sordas tienen derecho a comunicarse en lengua de señas, lo cual es parte de su derecho a la accesibilidad, a la participación plena en la sociedad.
Recordemos que aprender y fomentar el uso de la lengua de señas es una forma de construir una sociedad más empática e incluyente. La invitación es para todas y todos: hagamos visibles todas las formas de comunicarnos.