Día de muertos una tradición mexicana para honrar a los seres queridos.

Un altar conlleva un significado de amor y respeto que se les tiene a los seres queridos fallecidos, la ofrenda presenta elementos básicos a los que con el tiempo se han ido agregando algunos, aquí te dejamos enlistados los más tradicionales. 

Los niveles del altar representan los estratos de la existencia: el cielo, la tierra y el purgatorio.

El papel picado es un elemento decorativo que se coloca como mantel o colgado y a su vez representa el elemento aire. 

Retrato de la persona difunta honra a la persona que fue en vida. 

Las velas evocan luz, paz, esperanza y fe, guían a las ánimas a llegar a sus moradas. 

Calaveritas de azúcar hace alusión a aceptar a la muerte como algo inevitable.  

La sal, la cual significa purificar y evitar que las ánimas se corrompan en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año. 

Agua este elemento representa la fuente de la vida, calma la sed de las ánimas. 

El pan de muerto simboliza el ciclo de la vida y la muerte, así como un ofrecimiento fraternal. 

Fruta que deleita a las almas que viajan desde muy lejos, ideal para recobrar fuerzas en su viaje de regreso. 

Camino de pétalo de cempasúchil como ruta para llegar al altar. 

Incienso o copal, su olor y color dirigen las almas a su hogar. 

Comida guisada, para que las ánimas se alimenten con los aromas de los platillos que fueron sus preferidos. 

Cruz: Elemento introducido durante la evangelización, se coloca en la parte superior del altar, puede ser de con cenizas, sal o pétalos de cempasúchil. 

Grecia Morga 

Entrenador AFYCC 

Lic. En Fisioterapia