Inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad

La inclusión de las personas con discapacidad, es una tarea de todas y todos como sociedad. Actualmente son las personas en situación de discapacidad, las que buscan como poder realizar cambios o ajustes para sí poder participar en la sociedad, hablando en todos los contextos; cuando en realidad, no tendrían porqué ver de qué manera integrarse a la sociedad, si no que hay otra parte muy fuerte en donde, como sociedad, se necesita que todo lo que se construya, todo lo que se genere o se realice, sea de una manera accesible para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. Por lo tanto, como sociedad se necesita derribar esas barreras que impiden que las personas con discapacidad puedan ser incluidas en la sociedad (obstáculos de comunicación, físicos etc.). Aún hay mucho por hacer, pero todo cambio, inicia en cada uno de nosotros. Por lo tanto, en este mes de la inclusión de las personas con discapacidad, se busca generar conciencia a la sociedad sobre el realmente incluir a las personas con discapacidad. Entonces, desde mi quehacer diario: 

  • ¿Realmente incluyo a las personas con discapacidad? 
  • ¿Qué acciones estoy implementando para incluir a las personas con discapacidad? 
  • Cuando me dirijo a una persona con discapacidad ¿utilizo el lenguaje correcto? ¿Cómo nombro a las personas que viven una discapacidad? Les digo “discapacitados”, “cojito”, “ciegito”, “especiales” (términos no adecuados)?
    • Recuerda que la inclusión, comienza desde el lenguaje. Y lo que no se nombra, no existe. Por lo tanto, al referirnos a las personas con discapacidad, siempre hay que anteponer el término de “persona con” y mencionar la discapacidad. 

Dra. Thalía Cristina Leyva Torres

Coordinador AFYCC 

afycc@estrellaguia.mx