SOS: Atentamente tu atención

Para poder entender, disfrutar y experimentar cualquier cosa, primero necesitamos prestar atención. Mientras más atención ponemos en algo, más información recibimos del estímulo. Así, para comprender la trama de una película, el mensaje de una canción o el significado de un poema, es indispensable dedicarles tiempo y enfocar en ellos nuestra capacidad de atención.

El problema es que hoy esa habilidad se ve cada vez más desgastada. Plataformas como TikTok, Instagram e incluso Facebook han contribuido a debilitar no solo la duración de nuestra atención, sino también su calidad. Los videos suelen durar apenas unos segundos o minutos y están cargados de estímulos. sonidos, efectos visuales y transiciones diseñados específicamente para captar nuestra mirada casi de forma automática. Si a esto le sumamos lo fácil que resulta deslizar de un video a otro en un bucle interminable, el resultado es una interacción con las redes muy parecida a la dinámica de los casinos o los juegos de azar.

¿Significa esto que las plataformas son “corporaciones malvadas” que quieren destruir nuestra atención para esclavizarnos? No. En realidad, son empresas amorales que buscan maximizar beneficios a través de la reproducción constante de su contenido, la publicidad y el tiempo que pasamos en sus aplicaciones.

Entonces, ¿qué nos queda a nosotros? Asumir la responsabilidad sobre nuestra propia salud mental y nuestra atención. Se trata de buscar un equilibrio entre el consumo de videos cortos y otro tipo de contenidos más largos y complejos. No hay nada de malo en ver TikToks; lo importante es también abrir espacio a películas, libros o series que no solo reten nuestra capacidad de enfocarnos, sino también nuestra habilidad de sumergirnos en otras historias y narrativas.

lic. Psic. Eduardo Zazueta