Tutores de resiliencia 

Las y los maestros, fungen un rol muy importante en la vida de las y los alumnos. Su rol no solo es el de enseñar y guíar, sino que va más allá de esto. Muchas veces, sobre todo en sectores vulnerables, las niñas y los niños no cuentan siempre con esa figura de apoyo en casa, debido a diversos factores. Sin embargo, ese docente, desde su rol y desde su trinchera en la institución educativa, puede convertirse en un tutor de resiliencia brindando ese apoyo y contención que tal vez en casa no están recibiendo; siendo tanto el impacto que puede generar en las y los infantes, que incluso puede llegar a cambiar el curso de la historia de vida de esa personita bajo su cuidado. Y muchas veces, generar un impacto positivo, no tiene que ser una acción enorme que demande mucho tiempo, a veces, con un simple abrazo, con un simple decir “estoy aquí para tí”, se puede ganar mucho y eso puede significar todo en la vida de esa niña y ese niño. Por lo tanto, es importante preguntarnos: 

  • Con mis acciones y actividades día a día, ¿estoy generando un impacto positivo en la vida de las y los niños? Si la respuesta es sí, ¿son estas acciones suficientes? Y si la respuesta es no, ¿qué acciones puedo integrar en mi día a día para importar en los infantes? 
  • ¿Qué tanto me involucro en su vida, conocer su contexto y ver de qué manera, con mi apoyo y acompañamiento, puedo generar un cambio positivo en ellas y ellos? 

Dra. Thalía Cristina Leyva Torres

Coordinador AFYCC 

afycc@estrellaguia.mx